Skip links
Published on: Decanato Agronomía

Sembrando futuro con igualdad de oportunidades

La educación superior es la principal herramienta de transformación social que permite cambiar la realidad y cumplir el sueño de cientos de jóvenes del interior.

La residencia alberga a estudiantes del interior de Córdoba.

Por Juan Marcelo Conrero

La conversación fue en un pueblo del norte cordobés. Mi interlocutor tenía unos 13 años, dueño de una de las mayores enseñanzas que hemos recibido. Ante mi pregunta si pensaba seguir estudiando una carrera en la universidad, me respondió –con una naturalidad propia de aquellos que viven sin posibilidades– que la universidad no era para él.

Para quienes defendemos el valor de la universidad pública, gratuita y de excelencia, esas palabras fueron un golpe, porque trabajamos diariamente en la creencia que la universidad pública, sobre todo esta que es cuna de la Reforma Universitaria, debe ser para los que no tienen posibilidades, para los que más necesitan y menos tienen.

Esa anécdota marca el comienzo de un trabajo conjunto en la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), un proceso marcado por la colaboración de gobiernos municipales y que nos permite seguir profundizando la inclusión, la generación de oportunidades y la formación de profesionales, pero fundamentalmente de personas íntegras.

El 5 de octubre de 2018, en la FCA dimos un gran paso inaugurando la única Residencia Estudiantil de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), pensada, diseñada y construida para alentar a quienes en aquel interior olvidado sueñan aún con estudiar, para que puedan efectivamente hacerlo. El objetivo es transformar así su destino, para poder tener oportunidades y entonces cambiar una realidad que ellos no eligieron, sino que les tocó al nacer.