Se trata de un vehículo aéreo no tripulado de ala fija, equipado para el vuelo completamente autónomo guiado por GPS. En su interior aloja sensores ópticos para el registro de datos.

ingeniero Juan Marcelo Conrero
, dos docentes del Departamento de Ingeniería y Mecanización Rural de esa casa de altos estudios iniciaron en 2017 el proyecto para la realización del diseño, construcción, desarrollo y puesta en funcionamiento de un UAV de similares prestaciones que los equipos disponibles en el mercado.Luego de varios ensayos nació AgroFly, un dron de ala fija equipado para el vuelo completamente autónomo, guiado por GPS y con la posibilidad de alojar en su interior distintos sensores ópticos para el registro de datos. La operación del equipo se lleva a cabo mediante una notebook o tablet, a través de un software específico en el que previamente se diagrama el plan de vuelo.