Skip links
Published on: Gestión Institucional UNC

La Educación Superior como derecho humano y bien social

La construcción de un nuevo concepto de Universidad, acorde a los tiempos que corren, es una tarea que compete a toda la sociedad.

Juan Marcelo Conrero decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

La construcción de un nuevo concepto de universidad, acorde a los tiempos que corren, es una tarea que compete a toda la sociedad. Para la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), permite debatir ideas, metas en común y un futuro basado en los nuevos paradigmas educativos.

Desde la FCA se trabaja de manera comprometida e interdisciplinaria para renovar el amplio concepto de la educación. En este sentido, se están reforzando políticas concretas de inclusión, integración e internacionalización en base a tres ejes: hacia adentro, dirigidas a la región y orientadas al Caribe y Europa. Hacia adentro: fortaleciendo un modelo de Universidad de puertas abiertas y garantizando la equidad con más oportunidades de ingreso, permanencia y egreso a través de programas de becas integrales, residencia estudiantil y de acompañamiento permanente a los estudiantes.

Cumbre Académica en Roma

En este marco, el resultado del último encuentro preparatorio para la IV Cumbre Académica, que se realizó recientemente en la Universitá Degli Studi Tor Vergata de Roma, fue muy satisfactorio.

Como parte del temario que se desarrolló en Roma, se tomará la experiencia de reconocimiento de trayectos académicos llevados a cabo por el Foro de Decanos del Mercosur, Bolivia y Chile, del cual Juan Marcelo Conrero, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, es presidente protempore. Se trata de una iniciativa que fue aprobada por unanimidad por el Foro Académico Permanente FAP ALC-UE y que será la base para desarrollar programas de reconocimientos de trayectos académicos para la región y la UE, comenzando por Ciencias Agropecuarias.